miércoles, 2 de julio de 2014

LA INNOVACION EN LA ENSEÑANZA SOPORTADA EN TIC. UNA MIRADA AL FUTURO DESDE LAS CONDICIONES ACTUALES

La TIC en la educación, una mirada en el futuro mediato
En los tiempos actuales que vive la educación de hoy en día en la diferentes formas y posibilidades que presentan los centros escolares, y los avances que estos han tenido en relación a aprendizaje. El termino tecnología ha venido a completar este sistema en el proceso educativo, y tecnología de información y comunicación TIC ha alcanzado mas este sistema, ya que el alumno de hoy en día puede guiar el proceso de aprendizaje mas fácilmente gracias a todas las informaciones que puede tener en tiempo mas corto y apoyado dicho desarrollo a este dinámico y complementario contexto.
Con todas estas transformaciones y con el uso de TIC podemos decir que se ha dado un gran paso de avance para involucrar la educación y al estudiante a una vida de invasión donde las aulas no solo serán espacios físicos sino, que serán centros especializados de capacitación tanto para el profesor como para el estudiante actual.
El tic en educación: condiciones actuales y desafíos
La incursión tic impacta de manera significativa en la educación su incorporación han abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital.
La educación apoyada por la Tic es innovadora, y esta cambiando nuestra forma de enseñar y de aprender.

Condiciones para la innovación en la enseñanza soportada por las TIC
Para adaptarnos a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación deben flexibilizar y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información en los procesos de formación. Es necesario aplicar una concepción de los alumnos así como cambio en los maestros y  la administración en el proceso de enseñanza a aprendizaje.
Proyectos 1 a 1 y posalfabestimo
Lawrence Lessig, enseñaba que “la arquitectura es la política de la red” aunque tradicionalmente la política de un medio estaba dada por la ideología de un producto,  por lo temas tratado o por su contenido, pero en internet las cosas nunca funcionaron de esa manera.
El código como poder de policía
En el mundo de la red lo que predomina son las leyes, las reglas de conducta por lo que el código es el que tiene una fuerza de policía, con el código aludimos a los programas, a la posibilidades o imposibilidades que determinan las líneas de programación.
Si nos referimos a Lessig es porque la mayoría de las cosas que predica sobre la red se aplican a los proyectos tecnopedagógicos en las aulas con visión importantísima para la evaluación y reflexión  sobre los proyectos como sobre las opiniones tanto críticas y polémicas.
Los riesgos de alterar el espacio áulico... y por qué vale la pena correrlos
Algunos educadores en los riesgos que supone una destrucción del espacio áulico mediante el ingreso masivo de máquinas sin tener previamente experiencias controladas  documentadas y probadas, que demuestren que su incorporación no será dañina en dos sentidos: la cuestión económica y los recursos humanos que el campo educativo  tiene para llevarla a cabo.

Economía de la educación versus Innovación educativa
La economía tiene un papel importante en la innovación de la educación  influyendo en ella directamente, siendo imprescindible, ya que sin recursos económicos no se podría llevar a cabo una educación de calidad.           
Formación docente, pero no cualquiera y no cualquier formato    
Para que un sistema educativo logre desarrollar rasgos innovadores en sus estudiantes, necesita entre otras estrategias formar a los docentes para la innovación educativa, esta es una tarea compleja más no imposible.
La escuela tal la conocemos hoy  ya no va mas
Está escuela esta en vías de desaparecer, la educación del futuro es educación tecnológica; no me imagino que solamente con pizarrones nosotros podamos formar alumnos suficientemente preparados para incorporarse en un proceso de crecimiento a nivel mundial.
De lo que se trata es de devolverle emoción, alegría y entusiasmo al día a día alumno/docente y de reinventar el aula porque esta que tenemos ha quedado estancada en el tiempo y el espacio.


25 comentarios:

  1. LA INNOVACION EN LA ENSEÑANZA SOPORTADA EN TIC. UNA MIRADA AL FUTURO DESDE LAS CONDICIONES ACTUALES.
    Es impresionante el giro que han dado las escuelas en cuanto a tecnología se refiere. Aun falta mucho por crecer, por innovar, pues todo el profesorado esta en la obligación de actualizarse, de prepararse, para poder cumplir con las necesidades del alumno actual. Pues hoy en día, la tecnología esta arropando todos los sistemas y mas aun, el educativo. El alumno actual ha nacido en la era digital y del conocimiento. Mirando hacia el futuro es mucho lo que queda por hacer. Este es un tiempo de preparación, es momento de involucrarnos en el mundo digital si queremos seguir educando en el futuro.

    ResponderBorrar
  2. La educación del futuro es tecnológica y para esto debemos estar preparados. Es tanta su importancia que las nuevas normativas del sistema educativo la contemplan como obligatorio en todo programa de enseñanza.

    Pero no es solo estar conscientes de su importancia sino que debemos prepararnos para estar a la vanguardia de la educación tecnológica. Los docentes deben formarse para sacarle el mejor de los provechos a las aulas tecnológicas.

    ResponderBorrar
  3. “No es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora de los resultados del aprendizaje”.

    ResponderBorrar
  4. Entiendo que las TICs empezaron un proceso de evolución educativa que cada día va a ser más complejo, por lo que todos los andamiajes involucrados en el proceso educativo (política, ministerios,profesores, alumnos, padres, sociedad) deben de involucrarse de manera definitiva, sin excluirse a nadie. Todos debemos de participar, no solo los profesores y alumnos, sino que toda la sociedad sea parte de este movimiento, ya que si no se crearán brechas digitales y generacionales que no van a poder ser superadas y el desarrollo de esta se estancará. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y arriesgarnos, prepararnos, ya que este proceso tecnológico no va a detenerse a esperar a nadie.

    ResponderBorrar
  5. La Tic es una herramienta de enseñanza y aprendizaje para la educacion, a logrado escalar en la educacion y sobre todo en paises desarrollados y sub .

    En el ambito de comunicación es Exelente estamos mas serca de.la realidad.

    La Tic involucra e incentiva al estudiando a reliazar una buena investigacion tanto personal y educativo.

    Son muchas la ventajas de la aplicación de la tic en el desarrollo intectual y a la vanguardia de los nuevos tiempo.

    ResponderBorrar
  6. La dinámica actual de las sociedades de la información, no puede sino concebirse una transformación radical de sistemas y procesos educativos en función de la incorporación de las mismas a la enseñanza. Por lo tanto, es una tendencia la educación apoyada en TIC y desde esta perspectiva cuesta trabajo pensar en alguna innovación educativa que no esta ligada a los desarrollos tecnológicos.

    ResponderBorrar
  7. Indudablemente el uso de las TIC ha venido a facilitar el proceso de aprendizaje, por lo que tanto los docentes, los estudiantes y el sistema mismo requiere de un interes particular, en donde se creen politicas que permitan un buen uso y a la vez, la incorporación de los Valores y Principios como una forma de asegurar que al mismo tiempo de ser parte de una aldea global tengamos una juventud aportadora a los cambios que exije la sociedad, con las competencias necesarias para integrarse al mundo laboral y Social y un ente aportador al desarrollo perentoreo; esta en nuestras manos lograr que por nuestreas manos pasen esos prospectos tecnológicos

    ResponderBorrar
  8. La tarea docente de innovar el aula incorporando TIC es compleja debido a que enfrenta el reto del fenómeno educativo.
    En el mundo cambiante y complejo que vivimos, donde el conocimiento y los modelos educativos, caducan constantemente, representa un enorme reto armonizar la cultura de la innovación con una visión a largo plazo, o por lo menos a un plazo razonable.
    La innovación necesita que se creen nuevas necesidades en la sociedad, ya que ésta tiene que convencerse de que las ventajas que puede obtener de la innovación son inmensamente importantes para el desarrollo de la educación en cuanto a tecnología se refiere.

    ResponderBorrar
  9. La realidad de la educación en hoy día exige de nosotros los docentes innovación constante, ya que cada día surgen nuevas tecnologías, lo cual supone un reto para cada docente, habilitándose, actualizándose tanto en manejo de las nuevas tendencias, así como de mejorar las estrategias de implementacion. Integrar las TCI al proceso educativo es vital para la sociedad en la que vivimos.

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. En tal sentido el docente requiere de destrezas en el uso de las TIC, hasta lograr hacerlas transparentes, puesto que esto solo no basta, ya que son necesarias las competencias de gestión y administración del entorno virtual, y de orientación y guía de los alumnos. Ya que el docente del siglo XX necesita promover las relaciones humanas reconociendo las aportaciones de los estudiantes; proporcionando oportunidades para que estos desarrollen un sentido de cohesión del grupo y otras formas de ayudar a los miembros a trabajar juntos en causas mutuas.

    ResponderBorrar
  12. Es cierto, estos grandes cambios están demandando de nosotros un cambio radical en el enfoque, así como más preparación académica y actualización constante, porque todos los días nos encontramos con algo nuevo, por lo tanto debemos mantenernos en esa dirección para poder desempeñar con éxito nuestro rol.

    ResponderBorrar
  13. Actualmente las TIC son parte fundamental en la vida diaria de cualquier ser humano, provocando cambios que influyen enormemente en la vida de cada uno de sus usuarios
    Esta nueva sociedad tiene rasgos que la caracterizan; es exuberante (por la cantidad de datos que se aprecian), es omnipresente (se puede encontrar en donde quiera), tiene irradiación (porque la distancia es ilimitada) y tiene velocidad (la comunicación es instantánea); con lo anterior se ha logrado cambiar las costumbres de la sociedad y modificar hábitos en los seres humanos.

    ResponderBorrar
  14. Son muchas las formas en las que podemos incorporar las TIC en las aulas. Solo hay usar la imaginacion y obtendremos de los estudiante un aprendizaje significtivo para la vida de cada alumno.

    ResponderBorrar
  15. mercedes suriel
    Los estudiantes de la nueva era tecnológica tienen la capacidad de ayudarse en sus procesos de enseñanza y aprendizaje ya que tiene la capacidad de investiga y busca nueva informaciones. El maestro tiene el desafío de que sus alumnos están actualizados con el uso de la TIC.

    El maestro debe ser innovador para que pueda adaptarse a las necesidades que se le presentan en el aula y atender a las diversidades.

    ResponderBorrar
  16. Debemos adaptarnos de una forma u otra a las necesidades de la sociedad actual, ya que todo nos impulsa a ello, las instituciones de educación deben desarrollar programas de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación.

    Es una necesidad real que nuestro modelo educativo debe cumplir su rol y se actualice a nuestro contexto real.

    ResponderBorrar
  17. En este escenario la educación ya no es vista únicamente como un instrumento para promover el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, como un instrumento de construcción de la identidad nacional o como un medio de construcción de la ciudadanía.
    El objetivo de construir una economía basada en el conocimiento comporta la puesta en relieve del aprendizaje, tanto en el plano individual como social, y en este marco las TIC se presentan como instrumentos poderosos para promover el aprendizaje, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Por una parte, estas tecnologías hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la formación y la educación. Por otra parte, gracias a las tecnologías multimedia e internet, se dispone de nuevos recursos y posibilidades educativas.

    ResponderBorrar
  18. La tecnología ha venido a completar el sistema en el proceso educativo, y la tecnología de información y comunicación TIC la podemos usar como una herramienta mas de este sistema, ya que los alumno de hoy en día tienen la habilidad de manejar los equipos tecnológicos a la perfección, lo que nos ayuda a guiar el proceso de aprendizaje mas fácilmente gracias a todas las informaciones que puede tener en tiempo mas corto y apoyando dicho desarrollo a este dinámico y complementario contexto.

    ResponderBorrar
  19. Para adaptarnos a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación deben flexibilizar y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información en los procesos de formación, logrando de esta manera innovar cada dia y brindar mejor preparacion para el alumnado, siguiendo este lineamiento se concibe la escuela del futuro como escuela tecnologica donde se hace un uso correcto de las TIC

    ResponderBorrar
  20. Es necesario profundizar y capacitar a los docentes sobre el uso de las tics, por que del conocimiento y el manejo que tenga el docente sobre la tecnología de la información depende el desarrollo y el manejo del alumno en este cambio.

    ResponderBorrar
  21. La incorporación de las TIC a la educación exige pensar previamente cuáles son los objetivos y los retos de la educación y determinar posteriormente de qué manera y en qué condiciones la presencia de las TIC en las escuelas contribuye a ellos. Lo primero y más importante es determinar el sentido de las TIC en la educación y cuál es el modelo pedagógico con el que se puede contribuir de forma más directa a mejorar la calidad y la equidad educativa.

    ResponderBorrar
  22. El empleo de las TIC en educación no garantiza por sí mismo la
    inclusión y la equidad social, como tampoco la calidad e innovación
    educativas. Desafortunadamente, la visión que acompaña la introducción de
    las TIC presupone con frecuencia que el avance social y educativo se basa sólo
    en los progresos tecnológicos, dejando de lado el asunto de la exclusión social
    e inequidad que se propicia cuando dicha incorporación no toma en cuenta
    una apuesta por un modelo basado en el desarrollo humano y sostenible, el
    respeto a la diversidad y la educación para todos.

    Uno de los principales retos de cara a la fuerte expansión que se
    avizora en el futuro inmediato del empleo de TIC en educación consiste en
    revertir la tendencia actual de continuar en la lógica de los modelos
    educativos propios de la educación presencial de corte transmisivo-receptivo.
    Esto plantea la necesidad de un cambio en los paradigmas educativos
    actuales, que conduzca a una integración entre los avances y usos novedosos
    de las TIC con enfoques provenientes de disciplinas como la pedagogía y la
    psicología del aprendizaje.

    ResponderBorrar
  23. Cuando se habré la puerta de uno de los cursos en donde un maestro debe iniciar un proceso de trabajo sin un planificación a mano o sin un material de apoyo que lo haga realizar un trabajo de calidad, no debemos apoyarnos de unas de las herramientas virtuales de la TIC ya que no importa la incorporación de estas si la parte central no esta llegando a cubrir la verdadera necesidad de los alumnos.

    Debemos cumplir con un rol que esta en la vanguardia del desarrollo humano pero con una adecuada metodología de trabajo debemos saber usar el tiempo de manera precisa y que todo aquello que enseñemos sea de vida practica para los gladiadores del mañana.

    ResponderBorrar
  24. La tecnología ha venido a completar este sistema en el proceso educativo, y tecnología de información y comunicación, TIC ha alcanzado mas este sistema, ya que el alumno de hoy en día puede guiar el proceso de aprendizaje mas fácilmente gracias a todas las informaciones que puede tener en tiempo mas corto y apoyado en dicho desarrollo a este dinámico y complementario contexto.

    ResponderBorrar
  25. Hoy en día tienen la habilidad de usar las Tic aquellos que se involucra e incentiva al estudio y a realizar una buena investigación tanto personal y educativo. con muras a usar esta herramienta de la mejor manera posible y sabe que debe dejar de lado el asunto de la exclusión social de manera que se pueda insertar al mundo labora a estudiantes mas capaces y con visión de futuro e iniquidad que se propicia cuando dicha incorporación sirve de apoyo a este individuo.

    ResponderBorrar